Presenta tu marca de forma innovadora y natural
Atrae a tus clientes con una materia prima única y un diseño de producto premium
Productos de catálogo :
Corkup es una startup española que transforma el corcho en comunicación innovadora para empresas, marcas y eventos.
Trabajamos el papel de corcho, la tela de corcho, el cartón de corcho y diferentes tipos de aglomerados. Trabajar con herramientas digitales nos permite personalizar la comunicación de nuestros clientes casi a la unidad. Sobre el corcho podemos imprimir, serigrafiar, marcar a láser, moldear con fresadora, coser, etc.
El consumidor obtiene así un producto con el que se siente vinculado, y es incluso capaz de exhibirlo, que es sin duda la mayor satisfacción para una marca.
Los productos de corcho son únicos, naturales y auténticos. Este elemento diferenciador pone en valor el producto al que acompaña, y potencia la comunicación de nuestros clientes.


Atraer al consumidor con diseño e innovación de producto
El corcho adquiere diferentes diseños, formas y funcionalidades que atraen a los consumidores que valoran el diseño Premium. Juntos podemos crear packaging, regalos de empresa, objetos publicitarios, envases o PLV. Una solución natural para diferenciarse de la competencia.
Propiedades físicas del corcho para el packaging
El corcho es resistente y ligero, aislante térmico y acústico, impermeable a líquidos, elástico, ignífugo e hipoalergénico, natural, sostenible, renovable y biodegradable.
Una materia prima única para comunicar naturaleza y sostenibilidad
El corcho es una materia natural, que se obtiene de la corteza del alcornoque. Esta corteza se extrae del tronco a mano y sin dañar el árbol, igual que hace siglos. De esta manera, el árbol vuelve a regenerar completamente el corcho unos 9 o 10 años después. El alcornoque crece principalmente en España y en Portugal.
Por cada kg de corcho transformado en producto, 50 kg de CO2 son absorbidos de la atmósfera: este gas se queda fijado en el corcho. Es por tanto un packaging con una huella de carbono negativa.
La extracción del corcho es realizada por cuadrillas de «corcheros» en las zonas rurales, por lo que afecta positivamente a la economía del entorno, evitando el despoblamiento de la dehesa.
